
Si te preguntas cómo tratar a una persona con apego evitativo, es importante primero comprender que la clave está en ser paciente, comprensivo y respetuoso con sus límites. Para empezar, debemos aclarar que las personas que tienen un estilo de apego evitativo tienen serias dificultades a la hora de establecer vínculos.
El apego evitativo aparece en la infancia, cuando los cuidadores principales del niño no se ocupan de sus necesidades emocionales. Pero sí pueden ocuparse de sus necesidades físicas, tales como: alimentación, higiene etc. lo que sí se evita es el vínculo emocional. Este hecho se produce ya que no se sabe gestionar o crea inseguridad o ansiedad.
¿Cómo tratar a una persona con apego evitativo?
Puede suceder que cuando el niño intente expresar sus emociones, la respuesta de los cuidadores sean burlas, indiferencia o no terminen por cubrir sus necesidades emocionales.
Es entonces cuando el niño aprende que la mejor manera de expresarse y comunicarse para obtener cuidados sea la desconexión emocional. Es entonces cuando deja de expresar sus sentimientos para evitar el posible rechazo y comienza a distanciarse para evitar sufrir.
En consecuencia, en la edad adulta estas personas tienen graves problemas para identificar y expresar lo que sienten. Este hecho influye en sus relaciones con los demás, dado que no comprenden lo que sienten y a veces, carecen de empatía por el déficit de identificación emocional.
Su relación con el mundo es distante. Pueden llegar a desconectarse de sus emociones. Esto provoca que se den situaciones en las que no sepa qué escoger, cuales son sus sentimientos, sus miedos o sus propias necesidades.
No han aprendido a expresar sus emociones. Esto hace que tengan una predisposición a presentar somatizaciones, fobias, bajos estados anímicos etc.
Sin embargo y en contra de lo que pueda parecer, suelen tener una alta autoestima.
Apego evitativo en pareja
Es en las relaciones de pareja donde afloran los problemas. La falta de comunicación, la falta de expresión provocan situaciones difíciles de gestionar en el hogar. El apego evitativo en pareja puede generar tensiones y malentendidos significativos.
Las personas con este estilo de apego suelen ser emocionalmente independientes y tienden a evitar situaciones de mucha intimidad, lo que puede hacer que sus parejas se sientan rechazadas o desconectadas.

En una relación, alguien con apego evitativo puede parecer distante o desinteresado en compartir sus pensamientos y emociones, lo cual, a largo plazo, afecta la comunicación y la satisfacción en la pareja.
Para manejar esta situación, es importante que ambos miembros de la pareja comprendan el origen y las características del apego evitativo. La paciencia y la comunicación abierta son claves para superar las barreras emocionales.
Aceptar los límites de la persona evitativa y evitar la presión pueden ayudar a construir una relación más estable. Además, buscar el apoyo de un terapeuta especializado en apego puede ser de gran ayuda para aprender a gestionar estos patrones de una forma saludable.
¿Y cómo podemos entonces tratar a una adulto con apego evitativo?
- Comprende su estilo de apego: Entiende lo que siente y lo que le pasa realmente. Esto te ayudará a entender lo que puede estar sintiendo.
- Sé paciente: Las personas con este estilo de apego necesitan tiempo para abrirse emocionalmente. No le fuerces a compartir sus sentimientos o pensamientos.
- Comunicación clara sin presión: Ayúdale a expresar sin forzarle. Fomenta la comunicación abierta evitando las preguntas concretas o insistentes.
- Refuerza la confianza: es fundamental en cualquier relación. Muéstrale que puede confiar en ti.
- Considera la terapia de pareja si consideráis que vosotros solos no podéis afrontar vuestras problemáticas de comunicación.
Conectando con el Corazón Esquivo
Tratar a una persona con apego evitativo requiere sensibilidad y comprensión, ya que suelen sentirse incómodas con la cercanía emocional. Es esencial respetar sus tiempos y límites, evitando presiones para que compartan más de lo que están dispuestos a ofrecer. Para mejorar la relación, intenta mostrar un apoyo constante y sereno, transmitiéndole que puede confiar en ti sin temor a ser juzgado o rechazado. En lugar de insistir en conversaciones emocionales, crea un ambiente seguro donde la comunicación fluya de forma natural y sin expectativas rígidas. Esto ayudará a la persona a sentirse menos amenazada y, con el tiempo, más abierta a expresar sus necesidades y emociones.
Además, es útil recordar que la paciencia es clave. Las personas con apego evitativo tienden a priorizar la independencia como un mecanismo de protección, por lo que mostrar aceptación y valorar sus necesidades de espacio puede ser fundamental para fortalecer el vínculo. Si las dificultades persisten o afectan significativamente la relación, buscar la ayuda de un profesional puede facilitar una mejor comprensión de los patrones emocionales y contribuir a una relación más equilibrada.
Recuerda: Cada persona es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es necesario realizar un análisis individualizado de la persona y sus problemas para llegar a una solución.
Sara Oneca De Miguel
Psicóloga en Pamplona Colegiada N-01642


