Psicóloga en Pamplona Sara Oneca

Inicio » Adolescentes » Curva del Olvido de Ebbinghaus: Evítala y Memoriza Mejor

Curva del Olvido de Ebbinghaus: Evítala y Memoriza Mejor

Curva del Olvido de Ebbinghaus

La memoria es una herramienta fascinante que nos permite aprender, conectar ideas y avanzar en nuestra vida. Sin embargo, todos hemos experimentado esa sensación frustrante de olvidar algo que acabamos de estudiar o leer. ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo podemos mejorar nuestra retención y hacer que el esfuerzo dedicado al aprendizaje realmente valga la pena? Entender cómo funciona nuestra memoria y aplicar estrategias efectivas puede marcar la diferencia. ¡Te lo explico con la curva del olvido de Ebbinghaus!

La Curva del Olvido de Ebbinghaus: ¿Por qué Olvidamos?

A finales del siglo XIX, el psicólogo Hermann Ebbinghaus investigó por qué olvidamos la información y desarrolló la conocida «curva del olvido». Sus estudios mostraron algo sorprendente: olvidamos casi la mitad de lo aprendido en tan solo una hora si no lo repasamos. Al cabo de un día, recordamos solo un 30% de la información. Es natural y ocurre porque nuestro cerebro tiende a priorizar lo que considera más importante, descartando aquello que no parece relevante.

Factores que Influyen en el Olvido

No todas las experiencias se olvidan al mismo ritmo. Hay aspectos que influyen, como:

  • El significado personal: Si algo tiene relevancia en nuestra vida, lo recordaremos con mayor facilidad.
  • Cómo aprendemos: Comprender bien un tema ayuda a que quede más grabado en nuestra mente.
  • Emociones asociadas: Las experiencias intensas emocionalmente, ya sean buenas o malas, suelen quedarse con nosotros.
  • El estado físico y emocional: Estar descansados y tranquilos mejora nuestra capacidad de recordar.

Técnicas Prácticas para Recordar Más y Mejor 

Para superar esta tendencia natural de la curva del olvido de Ebbinghaus, hay varias estrategias que puedes empezar a aplicar:

  1. Repetición espaciada: No se trata de estudiar más, sino de hacerlo de forma inteligente. Planifica repasos estratégicos, revisando el contenido al día siguiente, una semana después y luego un mes más tarde. Este método refuerza lo aprendido y lo fija mejor en la memoria.

  2. Práctica activa: En lugar de leer pasivamente, intenta poner a prueba tu memoria. Hazte preguntas, explica el tema a alguien o escribe lo que recuerdas. Recuperar activamente la información fortalece las conexiones neuronales.

  3. Organiza tus ideas: Usa esquemas, mapas conceptuales o resúmenes para estructurar el contenido. Ver la información de forma clara y visual facilita su comprensión y memorización.

  4. Crea asociaciones: Relaciona conceptos con imágenes, acrónimos o historias. Estas conexiones creativas ayudan a que la información sea más memorable.

  5. Ponte en acción: Aplicar lo que aprendes en situaciones reales, como resolver problemas o enseñar a otros, hará que la información se quede contigo de forma más duradera.

El Papel Del Cuerpo en la Memoria

No solo se trata de estrategias mentales; cuidar tu cuerpo también es fundamental. Por ejemplo, el ejercicio físico regular no solo beneficia tu salud, sino que también mejora tu memoria. Un paseo de 30 minutos al día puede tener un impacto positivo en cómo tu cerebro retiene la información.

Curva del Olvido y la Importancia del Repaso

Uno de los principios más efectivos para contrarrestar la curva del olvido es el repaso. El cerebro necesita exposiciones repetidas a la información para considerarla importante y consolidarla en la memoria a largo plazo. Esto no significa leer o estudiar lo mismo de forma continua, sino distribuir los repasos de manera estratégica, algo que la repetición espaciada nos enseña.

¿Cómo Planificar los Repasos?

  1. Primer repaso: Hazlo al día siguiente de haber estudiado por primera vez. Esto refuerza el aprendizaje inicial y evita que olvides hasta el 50% de lo aprendido.
  2. Segundo repaso: Realízalo una semana después. Aquí, el cerebro comienza a consolidar la información de forma más duradera.
  3. Tercer repaso: Hazlo al mes. Este paso asegura que la información pase de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

La clave está en utilizar métodos activos durante los repasos, como resolver preguntas, recrear mapas conceptuales o explicar el tema en voz alta. Estas prácticas no solo refuerzan la información, sino que también la hacen más accesible en momentos clave, como exámenes o presentaciones.

La Curva del Olvido y las Oposiciones: Estrategias para Triunfar

Las oposiciones son un desafío intelectual único: requieren estudiar grandes volúmenes de información durante largos periodos. Aquí es donde la curva del olvido puede jugar en contra si no se toman las medidas adecuadas.

Cómo Aplicar la Curva del Olvido en el Estudio de Oposiciones

  1. Planificación a largo plazo: Divide el temario en bloques pequeños y asigna tiempos específicos para los repasos. Por ejemplo, puedes dedicar una semana a cada tema y luego programar repasos regulares.

  2. Método de arrastre: Este método implica incluir los temas ya estudiados en los repasos de semanas posteriores. Así, nunca dejas de repasar lo aprendido previamente.

  3. Sistemas de autoevaluación: Realiza simulacros de exámenes y tests periódicos. No solo mides tu progreso, sino que también refuerzas la memoria al recuperar activamente la información.

  4. Apóyate en técnicas mnemotécnicas: Dado el gran volumen de contenido, crear asociaciones creativas puede ayudarte a recordar datos específicos, fechas o conceptos complejos.

La Importancia del Equilibrio

Además de las estrategias cognitivas, recuerda cuidar tu bienestar emocional y físico. Las oposiciones pueden generar estrés, lo que afecta directamente la capacidad de concentración y memoria. Un enfoque equilibrado, que combine estudio planificado, pausas activas y tiempo de descanso, es esencial para mantener la motivación y el rendimiento.

Al aplicar estos métodos, no solo estarás enfrentando con éxito la curva del olvido, sino que también estarás construyendo una base sólida para triunfar en tus oposiciones. ¡Recuerda, cada pequeño esfuerzo cuenta y el éxito es el resultado de la constancia!

Cultivando el Éxito Académico y Personal

Recordar lo que estudiamos no tiene por qué ser un desafío constante. Aplicando estas técnicas y comprendiendo mejor cómo funciona nuestra memoria, puedes transformar tu forma de aprender. Si alguna vez sientes que necesitas un enfoque más personalizado o quieres explorar cómo fortalecer tu mente, como psicóloga puedo acompañarte en ese proceso. Trabajar juntos en estrategias que se adapten a tus necesidades puede ayudarte a alcanzar tus metas de manera más efectiva. ¡Estoy aquí para apoyarte!

Deja un comentario

Scroll al inicio
Psicóloga en Pamplona Sara Oneca
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.