
Las neuronas espejo son un grupo de neuronas descubiertas por el equipo del neurobiólogo Giacomo Rizzolatti en el año 1996 de forma accidental. El equipo se encontraba investigando el cerebro de algunos primates cuando observaron que en éstos se activaban unas áreas concretas en sus cerebros cuando realizaban una serie de manipulaciones motoras con objetos.
Posteriormente, y lo interesante del estudio fue cuando se dieron cuenta de que las mismas áreas volvían a activarse, siendo, esta vez, los primates los que observaban al equipo realizando los movimientos con esos mismos objetos.
A esas conexiones neuronales que se activaban cuando se observaba el patrón motor que estaba siendo ejecutado por otro les denominaron: “las neuronas espejo”.
¿Qué son las Neuronas Espejo?
Las neuronas espejo son un tipo específico de neuronas que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a otra persona realizarla. Esto significa que nuestro cerebro, en cierto sentido, «refleja» la acción de los demás, lo que nos permite entender y, en cierta medida, experimentar lo que están haciendo o sintiendo. Estas neuronas están ubicadas principalmente en el área premotora y el lóbulo parietal inferior de nuestro cerebro, regiones involucradas en la planificación y ejecución de movimientos.
Su descubrimiento ha abierto una ventana fascinante a cómo los seres humanos aprenden y se relacionan entre sí. Desde aprender nuevas habilidades mediante la observación hasta entender las emociones y las intenciones de los demás, estas neuronas juegan un papel crucial en la interacción social y la comunicación.
Neurona Espejo: reflejando patrones
Dichas neuronas tienen la capacidad de reflejar los patrones motores que otros están realizando y a su vez intervienen en la capacidad de ponernos en “la piel del otro”.
Así es como sentimos tristeza cuando observamos a alguien que está llorando o nos sentimos alegres cuando alguien cercano a nosotros nos sonríe y nos contagia su felicidad.
Estas neuronas son muy importantes para nuestra supervivencia como seres humanos que somos, por comunicarnos y convivir formando parte de una sociedad. Evidentemente, son esenciales en nuestros primeros años de vida, como apoyo a la adquisición del lenguaje, gestos, normas culturales, normas sociales etc.
La neurona espejo es la base fundamental de una de las grandes cualidades del ser humano: la empatía.

Neuronas Espejo y Empatía
La empatía, esa capacidad tan humana de ponernos en el lugar del otro y compartir sus emociones, tiene una base biológica en las neuronas espejo. Cuando hablamos de «neuronas espejo y empatía», nos referimos a cómo estas neuronas se activan cuando vemos a alguien sonreír, permitiéndonos sentir la misma alegría que la otra persona. Este proceso ocurre de manera similar cuando observamos a alguien experimentar dolor o tristeza.
Gracias a ellas, no solo comprendemos cognitivamente lo que otros sienten, sino que también lo experimentamos emocionalmente. Esto es lo que nos permite conectarnos profundamente con los demás, entender sus estados emocionales y responder de manera adecuada. Sin esta función, nuestra capacidad de relacionarnos socialmente estaría gravemente limitada.
Además, no solo se activan con emociones básicas; también están implicadas en la comprensión de intenciones y en la imitación de comportamientos complejos. Esto nos permite aprender comportamientos sociales y culturales simplemente observando a los demás, lo que es esencial para nuestra adaptación y supervivencia en sociedad.
Neuronas Espejo ejemplos en la vida cotidiana
Las neuronas espejo actúan constantemente en nuestra vida diaria, incluso si no somos conscientes de ello. Un ejemplo de neurona espejo clásico es el bostezo contagioso. Cuando vemos a alguien bostezar, nuestras neuronas espejo imitan la acción y, casi automáticamente, nosotros también bostezamos. Este fenómeno no solo es una curiosidad, sino una demostración poderosa de cómo nuestras neuronas espejo facilitan la sincronización social.
Otro ejemplo de neuronas espejo ocurre en el deporte. Cuando observamos a un atleta realizar una maniobra complicada, nuestras neuronas espejo se activan como si estuviéramos realizando la acción nosotros mismos. Esto no solo nos ayuda a aprender observando, sino que también explica por qué nos sentimos tan conectados emocionalmente con los eventos deportivos.
En el ámbito de las relaciones interpersonales, las neuronas espejo nos permiten percibir sutiles señales emocionales en los demás. Por ejemplo, si alguien cercano a nosotros está ansioso o preocupado, nuestras neuronas espejo captan esas señales, lo que puede llevarnos a sentirnos también inquietos, incluso si no somos conscientes de la causa.
La Importancia de las Neuronas Espejo en la Vida Humana
En resumen, las neuronas espejo son una pieza fundamental en el complejo rompecabezas de la interacción humana. Nos permiten no solo aprender y entender el comportamiento de los demás, sino también sentirlo, lo que es esencial para nuestra vida en comunidad y nuestra capacidad de empatía. Su descubrimiento no solo ha revolucionado la neurociencia, sino que también ha profundizado nuestra comprensión de lo que significa ser humano.
Sara Oneca
Colegiada N-01642.
¿Necesitas ayuda?
Si es así, estaré encantada de ayudarte. Haz clic aquí para reservar tu terapia on line.


