
El autismo (TEA) comienza en los primeros años de la infancia y suele provocar problemas para relacionarse con los demás y con el mundo exterior.
¿Qué es el autismo?
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente a las relaciones interpersonales (aspecto social), a la comunicación (lenguaje) y al comportamiento (patrones rígidos y repetitivos) de las personas que lo padecen.
Causas del Autismo
El TEA es una condición genética aunque a día de hoy la causa del autismo sigue siendo desconocida. Se cree que están implicados más de cien posibles genes que junto a condiciones ambientales acaban desarrollando esta condición.
Síntomas del TEA
Los síntomas del autismo se presentan en las áreas sociales, comunicativas y conductuales. Algunos de ellos son los siguientes:
- Evitan el contacto visual
- Dificultad para comprender los propios sentimientos y ajenos.
- Patrones de conducta repetitiva.
- Intereses obsesivos.
- Retraso en las habilidades comunicativas y el lenguaje.
- Aislamiento (prefieren jugar solos).
- Poca expresividad facial.
- No participan en juegos imaginativos.
- *Déficit en la teoría de la mente (TOM)
*TOM es la capacidad de tener consciencia de las diferencias existentes entre el punto de vista de uno mismo y el de los demás (se desarrolla a partir de los 4 años de edad).
Comorbilidad con el Autistmo
A menudo las personas que sufren TEA suelen presentar alguna de las siguientes comorbilidades:
- Depresión
- Ansiedad
- Epilepsia
- Trastornos gastrointestinales
- Trastornos autoinmunes
- Desordenes metabólicos
- Trastornos del sueño
Tratamiento del Autismo
Aunque el TEA no tiene cura existen diversos tratamientos e intervenciones que pueden ayudar a tener una calidad de vida óptima. Destacamos las siguientes:
- Terapias comportamentales y de comunicación: Programas que abordan las dificultades sociales, el lenguaje y el comportamiento. Sistemas basados en la motivación y las recompensas.
- Terapias educativas: Programas educativos y estructurados adaptados a su condición.
- Terapias familiares: técnicas para abordar el aprendizaje desde el hogar.
- Medicamentos: No existe ningún medicamento específico para este trastorno, pero algunos pueden ayudar a controlar los síntomas tales como el TDAH o la ansiedad.

El autismo requiere de una intervención multidisciplinar. Si tienes un familiar con esta condición y necesitas ayuda, no dudes en contactarnos en el teléfono: +34722107605. Estamos para ayudarte.

Sara Oneca De Miguel Psicóloga col. N-01642
