
Hoy vamos a dedicar unas líneas a un fenómeno que por desgracia no nos es indiferente, ya que podemos observar bastantes casos en todos los medios de comunicación, la ciberviolencia de género.
Ciberviolencia de género: Un fenómeno creciente
La ciberdelincuencia de género se ha convertido en una de las manifestaciones más insidiosas de la violencia contra la mujer en la era digital. Esta forma de abuso no solo se limita a los espacios físicos, sino que se extiende a las plataformas digitales, donde los agresores utilizan la tecnología para controlar, manipular y agredir a sus víctimas. Es fundamental reconocer que la ciberdelincuencia de género forma parte del espectro más amplio de la violencia de género y que requiere atención y acción urgente.
Definición de la violencia de género
La ONU define la violencia de género (VG) como un término que indica «cualquier daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o privada».
Manifestaciones de la violencia de género
La Violencia de Género puede manifestarse en las siguientes áreas:
1. Violencia física
Ocasiona lesiones físicas, ansiedad y otros problemas de salud, pudiendo llegar a provocar la muerte en algunos casos.
2. Violencia sexual
Es la violencia que incluye actos sexuales NO consentidos, intentos de actos sexuales o actos contra la sexualidad de otra persona sin el consentimiento de ésta.
3. Violencia psicológica
Violencia emocional con conductas psicológicamente abusivas, con control, coerción, violencia económica, manipulación, etc.

Formas y ámbitos de la violencia de género
La VG puede darse de varias formas y en diversos ámbitos: conductas como violencia física, agresión, violación, violencia socioeconómica, acoso, abuso sexual y ciberviolencia (ésta última de aparición más reciente).
¿Qué es la ciberviolencia de género?
Seguramente estarás pensando en cómo puede ejercerse la violencia de manera digital sin estar presentes en el mismo espacio el maltratador y la víctima. Por ello, vamos a profundizar un poco en esta cuestión.
La ciberviolencia de género es la violencia contra la mujer que se realiza a través de las comunicaciones electrónicas e internet. Esta forma de violencia no es un fenómeno separado de la violencia «real», ya que sigue el mismo curso que la violencia no cibernética, pudiéndose dar ambas en un mismo caso.
Características de la violencia de género digital
Si estás leyendo este artículo y te estás preguntando si estás padeciendo este tipo de violencia, aquí describimos algunas de las características de la violencia de género digital:
- Acceso a las cuentas de la víctima sin su consentimiento.
- Control absoluto de las redes sociales de la víctima.
- Usurpación de la identidad de la víctima en las redes.
- Controlar a la víctima su actividad en sus redes, llegándole a prohibir el uso de las mismas.
- Amenazar, cohibir o acosar a la víctima a través de sus redes sociales.
- Chantajear a la víctima para que le envíe imágenes o vídeos comprometidos.
Prevención de la violencia digital
¿Qué podemos hacer entonces ante este tipo de violencia digital? ¿Cómo prevenir la violencia de género digital? Aquí te damos unas indicaciones a tener siempre presentes:
- No decir a nadie tus contraseñas.
- Proteger tus cuentas con seguridad y con verificación de dos pasos.
- Cerrar la sesión en todos los dispositivos.
- No enviar nunca imágenes de contenido íntimo o comprometido.
- No proporcionar localizaciones a través de internet.
- Guarda capturas de todas las pruebas posibles sobre el acoso.
Busca ayuda ante ciberviolencia de género
Si crees que estás sufriendo ciberviolencia de género o cualquier tipo de violencia de género, por favor, pide ayuda.
Psicóloga en Pamplona Especialista en Violencia de Género. Sara Oneca De Miguel
Psicóloga col- N-01642
Contacto: +34722107605
