
Las emociones tienen una gran influencia en nuestro bienestar físico. Cuando el estrés, la ansiedad o los conflictos emocionales no se gestionan adecuadamente, pueden manifestarse en forma de síntomas físicos sin una causa médica clara. A este fenómeno se le conoce como somatizar. Comprender cómo se originan y cómo tratarlas es fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
¿Qué significa somatizar?
Somatizar es la aparición de síntomas físicos (dolores de cabeza, fatiga, problemas digestivos, tensión muscular, entre otros) sin una explicación médica concluyente. No significa que los síntomas sean imaginarios; son reales y pueden llegar a ser incapacitantes. Sin embargo, su origen suele estar más relacionado con factores emocionales que con enfermedades físicas.
Causas y Factores de Riesgo de la Somatización
Las somatizaciones pueden aparecer por diferentes razones, aunque algunos factores aumentan su probabilidad:
• Estrés crónico:
El cuerpo responde al estrés con tensión y cambios hormonales que pueden desencadenar síntomas físicos.
• Ansiedad y depresión:
Estas condiciones pueden amplificar la percepción del dolor o el malestar físico.• Experiencias traumáticas:
Situaciones no resueltas emocionalmente pueden expresarse a través del cuerpo como mecanismo de defensa.
• Aprendizaje social:
Algunas personas pueden haber crecido en entornos donde expresar el malestar emocional no era aceptado, por lo que su cuerpo lo canaliza en forma de síntomas físicos.
Síntomas de somatizar
Las somatizaciones pueden manifestarse de muchas formas, pero algunas de las más frecuentes incluyen:
• Dolores de cabeza o migrañas.
• Problemas digestivos (náuseas, colon irritable, acidez).
• Tensión muscular, dolores articulares o sensación de fatiga extrema.
• Taquicardia, sensación de falta de aire o mareos.
• Problemas en la piel, como erupciones o picazón sin causa médica.
¿Cómo se tratan las somatizaciones?
El tratamiento de las somatizaciones requiere un enfoque integral que combine la atención psicológica con hábitos saludables. Algunas estrategias efectivas incluyen:
1. Terapia Psicológica
El acompañamiento de un psicólogo es clave para identificar el origen emocional de los síntomas. Algunas de las terapias más utilizadas son:

•Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
La terapia cognitivo conductual ayuda a modificar pensamientos negativos y patrones de comportamiento que pueden estar agravando los síntomas.
• Terapia Psicodinámica:
Explora conflictos emocionales inconscientes que pueden estar influyendo en la somatización.
• Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):
Enseña a aceptar los síntomas sin que dominen la vida del paciente, fomentando la flexibilidad psicológica.
2. Técnicas de Relajación y Mindfulness
El mindfulness y la respiración profunda ayudan a reducir el estrés y la tensión, disminuyendo así la intensidad de los síntomas físicos.
3. Actividad Física Regular
El ejercicio ayuda a liberar endorfinas y a regular la respuesta del cuerpo al estrés, mejorando tanto el bienestar emocional como el físico.
4. Expresión Emocional Saludable
Aprender a expresar emociones mediante la escritura, el arte, el diálogo o la terapia puede prevenir que el cuerpo tenga que “hablar” a través de los síntomas físicos.
5. Tratamiento Médico Complementario
Aunque el origen de los síntomas sea emocional, es importante acudir al médico para descartar otras causas y recibir un tratamiento integral si es necesario.
Consigue dejar de somatizar emociones y mejorar tu bienestar
Somatizar es una manifestación del cuerpo ante emociones no gestionadas adecuadamente. No se trata de “imaginar” los síntomas, sino de reconocer que cuerpo y mente están profundamente conectados. A través de la terapia psicológica, técnicas de relajación y hábitos saludables, es posible reducir la intensidad de los síntomas y mejorar la calidad de vida. Si sospechas que puedes estar experimentando somatizaciones, buscar ayuda profesional es el primer paso hacia el bienestar. Soy Sara Oneca, Psicóloga en Pamplona, y estoy aquí para ayudarte siempre que lo necesites.