
La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona se siente fuertemente apegada a otra y experimenta un miedo intenso a perderla. Para entender qué es la dependencia emocional, es importante notar que las personas dependientes sienten una necesidad excesiva y desmedida de la presencia, el afecto y la aprobación de otra persona. Suelen sentir que su vida depende de la aprobación y el amor de los demás, lo que puede llevar a relaciones tóxicas y perjudiciales para su bienestar emocional.Esta dependencia puede manifestarse en diferentes ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones románticas, las amistades y las relaciones familiares. Las personas que sufren de dependencia emocional a menudo tienen una baja autoestima y se sienten incapaces de ser felices sin la presencia y aprobación de otra persona.
¿Qué consecuencias tiene la dependencia emocional?
La dependencia emocional puede tener graves consecuencias en la salud mental de una persona, ya que puede limitar su capacidad para tomar decisiones y ser autónomo. Además, puede llevar a relaciones tóxicas y abusivas, en las que la persona dependiente se somete a las demandas de la otra persona a pesar de que estas sean perjudiciales para su bienestar.¿Y se puede tratar la dependencia emocional desde la psicoterapia?
La respuesta corta es sí. Voy a explicarlo un poquito.En psicología, al entender qué es la dependencia emocional vemos que se considera un trastorno de la personalidad que puede estar relacionado con otros trastornos, como la ansiedad, la depresión o los trastornos de apego. Los psicólogos solemos trabajar con pacientes que presentan dependencia emocional para ayudarles a identificar los patrones de comportamiento que están afectando su bienestar y su calidad de vida.


